Clave de color

Referente:
Para este nuevo trabajo nuestra referente fue Helga Steppan, artista sueca que implemento la clave de color, gracias a trabajos que realizó juntando bejtos de su hogar de un mismo color, construyendo un concepto con ellos.







Encargo:
Bajo el mismo concepto utilizado por esta artista, teníamos que realizar una caja de madera de 1 mt. x 1 mt. pintada de blanco y rellenarla con objetos de un mismo color y realizar un concepto con ellos.
Mi color elegido fue el negro, y bajo el concepto de tecnología, utilice objetos con relación a este.
Mi idea de construcción fue el de colocar los objetos de tal manera que el centro de mi caja concentrara la mayor atención posible, ya que en esta parte se encontraba una especie de antena, que resaltaba aun mas mi concepto.



Expsición de Juan Downey: '' El Ojo Pensante''

Exposición del chileno Juan Downey, pionero en la técnica de Video Art, en el museo de la fundación Telefónica

Que las imágenes hablen por sí mismas ...










Retratos de colores suplementarios &complementarios

Retrato suplementarios
  • Para este encargo, se nos pidió una fotografia que tueviera difErentes posiciones de la luz, de manera que creara diferentes sombras en el rostro. Luego calcamos nuestra fotografía para luego pintar los matices que creaba la luz en nuestra cara con diferentes colores que se complementaban entre sí.
  • Los colores que yo elegí fueron los suplementarios desde el verde hacia el amarillo:



Recortes de revistas, envases, papeles de envolver, o cualquier tipo de material encontrado, y de los colores suplementarios que habiamos elegido, fueron los materiales que usamos para nuestro retrato de luces y sombras:

Proceso:


Trabajo terminado








Retrato suplementarios



  • Usando la misma técnica del retrato anterior, esta vez nos tocó realizar lo mismo pero con colores suplementaris ( los cuales se encuentran frente a frente en el círculo cromático ). los materiales que usamos fueron del mismo tipo que el anterior. Materiales encntrados. Los colores que usé esta vez fueron:




proceso:












Trabajo Terminado:

Círculo Cromático



  • El círculo cromático es una clasificación de los colores. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.


  • Nuestro trabajo ésta vez sería el de realizar un círculo cromático, que tuvieran mas de 40 divisiones a rellenar con diferentes tonos, mezclandose con el anterior, realizando una degradación entre los colores primarios y secundarios. estos colores tenían que ser encontrados en recrtes de revistas.




  • abajo de nuestro círculo, teníamos que definir los sgtes. conceptos:
    -Teoría sustractiva.
    - Colores primarios.
    - Colores secundarios.
    - Colores terciarios.




Nuestra referente:

Paloma Villalobos
Esta joven chilena licenciada en Bellas artes en la universidad Arcis y que obtuvo su diploma de Fotografía Digital de Técnica y Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2006) y que estudió Artes Visuales en la "Universität der Künste", en Berlín (2008 -2009), se ha convertido en uno de los artistas plásticos importante en esta época contemporánea.
Sus estudios en fotografía y artes visuales la llevaron a exponer en lugares como
- El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona,España.
- OKK/Raum29 Galerie, Berlín, Alemania,2009.
- Centro de las Artes de Guanajuato, México,2009
- Festival Internacional de Fotografía de Bogotá,Colombia, 2007.
- Entre otros.

Con trabajos como el destacado "Bajo la tormenta de los Animales Galería", en Santiago en 2005, y '' El cobre'' exposición fotográfica la cual se encontraba en el museo nacional de Bellas Artes.















Encargo nº 2:


Pixelación & Equivalencia de una imagen



  • Nuestro segundo encargo consistió en elegir una imagen de algún paisaje, animales o naturaleza, que tuvieran una variada gama de colores, para luego cuadricularla, en por los menos 140 cuadritos, en un block de 1/4 de mercurio y encontrar la equivalencias de los colores de la imagen, y éstos colores buscarlos en revistas para luego pegarlos en el block.



  • Mi imagen elegida fue la de una mariposa posada sobre una flor, ya que contaba con una amplia gama de colores interesantes que atrajeron mi atención.


Primer encargo:

Ficha teoría del color y equivalencias cromáticas
Una vez aprendidas las definiciones de color y sus categorías, realizamos nuestro primer encargo que consistía en pintar esta primera ficha de color impresa en un block de 1/4 de mercurio, los colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios y suplementarios, además de una escala cromática y una saturación de tonos de un color primario.
La segunda ficha consistía en mezclar los colores de forma proporcional a la que se encuentra en cada cuadrado del dibujo, para conformar su equivalenci, después basándose en la mezcla, rellenar los otros dos cuadrados con sus colores complementarios y suplementarios correspondientes.

Colores




  • Colores Primarios: Se consideran colores primarios, a aquellos que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro color. Son absolutosy al mezclarlos se obtienen todos los otros colores. Y éstos son: Rojo - Azul - Amarillo
  • Colores Secundarios: Éstos se obtienen de la mezcla en iguales proporciones de 2 colores primarios, los cuales resultan ser: Verde - Naranjo - Violeta
  • Colores Terciarios: Son los que resultan al mezclar en proporciones iguales, un color primario y otro secundario, y éstos son : Rojo anaranjado - Rojo violáceo - Amarillo anaranjado - Amarillo verdoso - Azul verdoso - Azul violáceo
  • Colores complementarios: Son aquellos colores que en el espectro circular, se encuentran justo uno frente al otro en un círculo cromático.
  • Colores Suplementarios: Son aquellos colores que en el espectro circular, se encuentran de forma adyacente a otro color.


Introducción al color



  • El color es un hecho de la visión que resulta de las diferentes de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.

  • Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás. La luz blanca está formada por tres colores
    básicos: rojo intenso, verde y azul violeta. Por ejemplo, en el caso de objeto de color rojo, éste absorbe el verde y el azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina como color rojo.

  • Este fenómeno fue descubierto en 1666 por Isaac Newton, que observó que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se dividía en un espectro de colores idéntico al del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde,
    azul y violeta.